The Witcher, Temporada 2

Esta temporada de The Witcher se presenta muy distinta a lo que vimos en la anterior.

El Destino sigue siendo el tema principal de la serie, pero su perspectiva es mucho mayor. 

Las tramas de Ciri y Geralt se unen, dejando un gran espacio para introducir una trama que se vio venir de lejos en la anterior temporada: el conflicto político y social en el Continente. La trama queda dividida en tres nuevos bloques: la relación de Geralt y Ciri, el deseo de Yennefer y el Continente.

Es una temporada muy rica para quienes hemos leído los libros y jugado a los videojuegos. Por otro lado, puede resultar confusa, densa y lenta para quienes no estén versados en las obras de Andrzej Sapkowski y los videojuegos. La acción sigue brillando en forma de momentos muy intensos.

A lo largo se mencionan lugares, personajes y hechos que no han sido presentados ni explicados hasta el momento. La trama del Continente, especialmente el conflicto racial entre humanos y elfos, cuenta con una intensidad e importancia que no se termina de contar. Apenas se usan un par de conversaciones para justificar siglos de odio y miedo. En general, la trama política del juego de poder en el Continente abarca demasiado sin explorar lo suficiente algunos orígenes.

Al mismo tiempo, la serie comienza un nuevo capítulo: la relación entre Geralt de Rivia y Ciri, y Vesemir por extensión. Esta trama es la mejor de la temporada con diferencia. Ambos personajes están unidos por el destino y tratan de encajar de la mejor forma posible. Geralt es un brujo inflexible, solitario y de costumbres. Ciri es una joven con un poder inmenso que trata de saber quién es y qué lugar ocupa en esta historia.

El fruto de todo esto es una relación de padre e hija más real de lo que cabría esperar. Tal y como lo describió Henry Cavill en una entrevista, se trata de una relación en constante «combate». Se desarrolla un amor muy intenso y mágico entre ellos, pero al mismo tiempo son dos desconocidos que todavía no saben convivir. Y ocurre lo mismo entre estos dos personajes y Vesemir (y el resto de Kaer Morhen).

Y por último se desarrolla la trama de Yennefer, que tiene que enfrentarse a las consecuencias de sus actos durante el último episodio de la Temporada 1. Este ha sido uno de los personajes más desaprovechados. Yennefer se pasa toda la temporada de aquí para allá a modo de… penitencia por su vanidad.

La trama del Continente es la más densa y lenta, pero al mismo tiempo logra una gran evolución a lo largo de la temporada. La relación de Geralt y Ciri es lo mejor de la temporada y hubiese prescindido de algunos momentos de las otras tramas (especialmente en el lentísimo Episodio 6) para mostrar más sobre ambos. En cuando a Yennefer, creo que podría haber sido un personaje mucho más interesante.

El «Destino» como trama comienza a decaer un poco y surge algo que comienza a eclipsarlo a medida que avanzan los episodios: la familia. Los personajes van encontrando su sitio y afianzando sus lealtades. Si la Temporada 1 presentaba el tablero y las piezas, la Temporada 2 posiciona a todas las fichas en el tablero para lo que está por venir.

La trama política y social, que incluyen los juegos de poder entre los reyes y magos, y el conflicto racial con los elfos me ha parecido muy interesante. Se basa en el mismo principio que hemos visto en otras franquicias como El Señor de los Anillos y El Hobbit, donde el hombre ataca a lo que es diferente sin molestarse en conocerlo. Y a menudo lo «diferente» suele ser más antiguo y rico que ellos.

Se puede resumir todo lo bueno de la Temporada 2 de The Witcher con una localización: Kaer Morhen. Geralt y Ciri, Geralt y Vesemir, Vesemir y Ciri, Ciri y los otros brujos, la historia de los brujos y su papel en el mundo. Triss Merigold por sus momentos con Geralt y Ciri, y Jaskier por su «nueva» faceta de artista dramático (que contrasta muy bien con su parte más graciosa) son dos personajes que me ha gustado mucho ver a lo largo de la temporada.


Me ha parecido un poco lenta y densa en ciertos momentos (como el pesadísimo Episodio 6) y no quiero ni imaginar el dolor de cabeza que supone para alguien que no ha leído los libros ni jugado a los videojuegos conocer todos los nombres y comprender las implicaciones políticas, sociales y emocionales que no se terminan de explicar, especialmente todo lo que tiene que ver con elfos (y otras razas) y humanos.

En general, creo que la Temporada 2 de The Witcher es una buena temporada, que además ha sabido enmendar algunos errores de su predecesora como la manera de mostrar las diferentes líneas de tiempo. Por un lado, quiero que la serie se centre más en Geralt, Ciri, Yennefer, Vesemir y esa pequeña familia que se ha formado junto al resto de brujos. Por otro lado, la trama del Continente me está gustando y puede resultar muchísimo más interesante en el futuro si saben hilar bien los juegos de poder y meter más leña a la trama racial con los elfos.

Share

El autor de Mushoku Tensei explicó el por qué del revelador atuendo de Vella

…Desde hace dos episodios de Mushoku Tensei: Jobless Reincarnation (Mushoku Tensei: Isekai Ittara Honki Dasu), los personajes Vella y Shella llamaron la atención de los fanáticos, especialmente la primera por su atractivo atuendo que poco deja a la imaginación. Sin embargo, para evitar que los fanáticos se hagan ideas incorrectas (y también en un intento de limpiar la reputación de Paul Greyrat), el autor Rifujin na Magonote decidió no esperar a que lean las novelas ligeras originales y reveló por qué viste así.

«Vella y Shella son hermanas que eran aventureras en el territorio de Fittoa. Debido a las horribles experiencias que sufrió tras el “Incidente de Teletransportación”, Shella desarolló una fobia hacia los hombres, por lo que Vella viste una armadura muy reveladora para que las miradas de los hombres recaigan sobre ella y no sobre su hermana. Este efecto quedó claramente demostrado en su primer encuentro con Rudeus».

Continuó el autor: «Vella cuida de Norn mientras Paul está bebiendo. Es una buena chica. Paul huyó al alcohol en su desesperación, pero no a las mujeres, por lo que no hay ninguna relación física entre los dos».

Continuó el autor: «Eris Boreas Greyrat estaba completamente dispuesta a asesinar a Paul Greyrat, ¡su agresividad con Ruijerd lo dejó bastante claro!».

Finalizó el autor: «Por cierto, Geese Nukadia, tal como Elinalise Dragonroad y Tallhand, fue alguna vez miembro del mismo equipo de aventureros que Paul Greyrat. No le contó a Rudeus lo de Paul porque quería disfrutar del reencuentro entre ambos en primera fila. Por eso dijo a ambos que “fueran al Gremio de Aventureros”, aunque las cosas no salieron como lo planeaba».

Esta segunda parte se encuentra actualmente en emisión y está confirmada con un total de doce episodios, mientras que la plataforma Funimation se encarga de su distribución en Latinoamérica incluyendo también un doblaje al español. La primera parte se emitió en la temporada de Invierno-2021 (Enero-Marzo), contando con once episodios. Cabe recordar que el videojuego Mushoku Tensei: Game ni Nattemo Honki Dasu.

 

Fuente: Otakomu

(c)理不尽な孫の手/MFブックス/「無職転生」製作委員会

Share

Aseguran que los otakus deben mejorar la forma en la que consumen el anime

El portal japonés Career Connection publicó un artículo señalando que los fanáticos del manga y el anime que tienen problemas para relacionarse con los demás deberían “mejorar la forma en la que consumen la industria“, acercándose a las fuentes originales o compartiendo sus opiniones para crear oportunidades de relacionarse.

«Siempre he creído que hay dos tipos de otakus: los que son sociables y pueden establecer relaciones sencillas. El otro es el otaku introvertido que se conforma haciendo sus “actividades otaku” en solitario. Personalmente prefiero llamar al segundo como “otaku desafortunado”, y es sobre este sobre el que hablaremos en este artículo. El otro día, hubo un hilo en 2chan llamado “El Fin del Mundo de los Otakus Solteros”. Aunque esté marcado con una “w” (risas), el autor del hilo está en una situación bastante seria».

«“Me aburro con mis aficiones, y aunque tengo casi 30 años, lo único que hago es ver anime en Niconico. No me llevo bien con mis amigos. Internet es mi amigo, pero no puedo estar al día”, escribió el usuario. No creo que sea feliz. Siento decir esto, pero si me preguntaran “¿Te gustaría vivir así?” Yo diría: “Absolutamente no”. Es una pena que no pueda invitar a sus amigos a disfrutar de sus aficiones, mientras ellos trabajan duro y están con sus propias familias».

«Pero de alguna manera siento que esta situación podría haberse evitado si hubiera dependido de mí. No sé si quiere seguir siendo un otaku o si quiere priorizar la búsqueda de pareja, pero si quiere seguir siendo un otaku debería disfrutar del contenido más adecuadamente. Por ejemplo, puedes escribir una entrada en tu blog sobre lo que piensas de las series que has visto, o puedes hacer una figura de personaje. Si dices cosas como “mis amigos no juegan conmigo” o “me paso el día sólo viendo anime” sin producir o crear oportunidades para relacionarte con otras personas, al final ni siquiera lo vas a intentar».

«Y ya que estoy, aquí hay unos cuantos posts más de gente en situaciones similares al de la publicación original, que se encuentran en este hilo: “A veces, cuando veo anime dedicados a público femenino, no los disfruto tanto como antes porque pienso que en otras circunstancias habría tenido una hija“, “Mi oficina está llena de otakus, por lo que el ambiente es bastante sombrío y solitario” y “Me estoy cansando de mis pasatiempos otaku, quiero vivir la vida real pero no encuentro la forma de dejarlo“. Como puedes ver, hay mucha gente que no sólo no quiere dejarlo, sino que también está al tanto de su situación al ser “otakus solitarios”».

«Los otakus empiezan desinformados, por lo que siguen lo que sus amigos e internet les dicen que es interesante, y luego van a diestro y siniestro, diciendo cosas como “esta es mi waifu” y “este personaje es idéntico a este otro”. Sin embargo, si consideras cuidadosamente las obras que te llaman la atención en el proceso, o te acercas a la obra o género original si la producción tiene una fuente original, tus días como otaku serán muy felices y ocupados».

«Tanto si eres un profesional como un otaku, la clave es ser proactivo. Sin iniciativa, te acosarán en la empresa, serás “medio-otaku” y no tendrás sitio ni en internet ni en la vida real. Si no tienes iniciativa para encontrar tu sitio, no sabrás qué buscar y acabarás perdido. La gente como el usuario de este hilo necesita ser un poco más consciente de sí misma. Si “miras” algo que te interesa y ya está, llegará un momento en que no encontrarás nada interesante. Así que no lo hagas a un lado, usa tu iniciativa y profundiza en el contenido. Aún si eres un “otaku desafortunado”, todavía tienes la oportunidad de elegir tu camino».

Fuente: Career Connection

© 2011 – 2021 キャリコネニュース

 
Share

La supuesta parodia para adultos producida en Japón de El Juego del Calamar

La serie de televisión surcoreana, El Juego del Calamar, está definitivamente en boca de todos desde su estreno en Netflix el pasado 17 de septiembre. Por eso no es sorpresa que una supuesta parodia pornográfica producida en Japón se volviera viral fácilmente en redes sociales. Esta producción se titula “Squirt Game“, como parte de un juego de palabras con el título en inglés, “Squid Game” y al “squirt“, que no es el refresco de toronja, sino una forma de referirse al orgasmo femenino. El supuesto visual está siendo difundido en redes sociales y es el que sigue:

Pero, ¿qué tan real es? Quizás para la mala sorpresa de muchos que vienen saliendo el “Septiembre sin Fap“, la imagen no es más que un fotomontaje (de hecho la imagen se distribuye recortada dado que una de las chicas hace muy evidente el montaje por la saturación de su recorte). Si bien es cierto que la industria del cine para adultos en Japón es rápida para producir sus parodias de lo que está de moda en el momento, este no es el caso. Un usuario de Reddit logró identificar todas y cada una de las chicas que se utilizaron para este fotomontaje.

Las chicas incluyen (y están señaladas con números) a [1] Remu Suzumori (ABP-912), [2] Noa Mizuki (ABP-346), [3] Ai Yuzuki (ABP-269), [4] Maria Aine (ABP-583), [5] Mion Sonoda (ABP-495), [6] Umi Yatsugake (ABW-085) y a [7] Airi Suzumura (ABP-210). Las chicas fueron recortadas de algunas de las portadas de las producciones para adultos citadas, en donde aparecen usando uniformes escolares, y en algunos casos simplemente se modificó la tonalidad del color para coincidir con el mostrado en la popular serie.

 

 

Si bien podrá ser decepcionante para algunos que el JAV (Japanese Adult Video) no es real, los más observadores ya notaron que en lugar de solo uno, ¡encontraron siete!

 

 

Share

Hablemos de Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos

Primero que todo, aun no veo la película, esta es una recopilación de las criticas hasta el momento publicadas.

SHANG-CHI Y LA LEYENDA DE LOS DIEZ ANILLOS de Marvel Studios está protagonizada por Simu Liu como Shang-Chi, quien debe enfrentarse al pasado que creía haber dejado atrás cuando se ve envuelto en la red de la misteriosa organización de los Diez Anillos. La película también está protagonizada por Tony Leung como Wenwu, Awkwafina como Katy, la amiga de Shang-Chi, y Michelle Yeoh como Jiang Nan, así como Fala Chen, Meng’er Zhang, Florian Munteanu y Ronny Chieng. Adaptación cinematográfica del héroe creado por Steve Englehart y Jim Starlin en 1973, un personaje mitad chino, mitad americano, cuyo característico estilo de combate mezclaba kung-fu, nunchacos y armas de fuego.

El villano principal será El Mandarín. Ya conocimos una versión falsa del Mandarín en ‘Iron Man 3‘ (¿recordáis a Trevor, interpretado por Ben Kingsley?). Pero este será el verdadero. Y se cree que cambiarán su origen por el de Fu Manchú, principal antagonista de Shang-Chi (y su padre). ¿Será El Mandaría el nuevo padre de Shang Chi? El director, Destin Daniel Cretton, parece querer dejarnos ver que esa podría ser la realidad:

«Es una película muy diferente a ‘Just Mercy’, pero en la la misma línea, el aspecto emocional y las ideas de compañerismo, familia y conexión es algo que definitivamente será parte de esta película».

Pero no solo eso, sino que afirma que la película tendrá un tono muy similar a la primera entrega de ‘Matrix’.

«Tiene un estilo hermoso, al mismo tiempo naturalista y terrenal, pero también elevado, en el mejor de los sentidos. Y cualquiera que pueda rodar Matrix hará un gran trabajo en esta película. Creo que para ser el primer paso asiático/asiático americano en el UCM el tono es el adecuado».

 

Aquí les dejo lo escrito en algunos de los portales más importantes…

[b]Maricela Flores comenta para De10.mx:

Esta nueva cinta de Marvel toma lo mejor del cine de acción chino para darle a sus escenas una sofisticación increíble. Contiene poderosas secuencias de acción y un gran peso emocional.

En el mismo sentido, Dionar Hidalgo reseña en Algo más que cine que:

La cinta funciona en todo lo que desarrolla, maneja correctamente lo referente a la cultura china sin caer en burla o parodia, hay un gran respeto, incluso la película los personajes hablan en inglés o en mandarín…

Pedro J. García subraya en Fuertecito lo siguiente:

Este filme contiene algunas de las escenas de acción más impresionantes del UCM, combates increíbles y coreografías excelentemente enhebradas en la historia y los personajes.

Desde Área JugonesGonzalo Franco opina:

Sin necesidad de ser la mejor película de la franquicia, sí es una gran aproximación a los superhéroes desde un nuevo y renovado prisma que, además, funciona a las mil maravillas por sí sola como historia individual.

Para La casa de ElFernando Cantillo apunta que:

La interpretación de Leung es extremadamente medida. Su hierático rostro apenas muestra sus sentimientos, que debemos leer tan sólo en sus miradas. Realmente su presencia llena la pantalla cada vez que aparece erguido, casi inmóvil y silencioso.

Jorge Loser describe para Espinof:

La cinta logra esquivar otros muchos lugares comunes gracias a un planteamiento fiel a sus referentes, logrando el espectáculo Marvel más fresco y excitante desde Los Vengadores: Endgame

En eCarteleraBerta F. Del Castillo resalta:

La acción se cubre de gloria, pero el humor y el corazón se potencian igualmente convirtiendo se también en pilares de esta viva historia de origen que no pierde el ritmo gracias a una inteligente alternancia tanto de sus puntos fuertes, como de su pasado y presente narrativos.

Por su parte, Diego Lerer señala para Micropsia que:

Simu Liu es un carismático protagonista y parece arreglárselas muy bien en el terreno de las artes marciales. Su química con Akwafina puede ser un poco arquetípica, pero igualmente funciona.

En tanto que Diego Batlle escribe desde Otros Cines:

Este wuxia tecnológico combinado con comedia de enredos, enfrentamiento padre e hijo y el típico camino del héroe para trascender sus traumas y encontrar su verdadera identidad resulta bastante convincente en la mayoría de sus facetas.
Share

Señalan el parecido entre un atleta paralímpico y Satoru Gojou de Jujutsu Kaisen.

El golbol (también conocido como goalball) es un deporte creado específicamente para personas ciegas o con visión notablemente limitada. Es jugado por equipos de tres jugadores cada uno y se basa principalmente en utilizar el sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota, que en su interior lleva cascabeles que suenan al movimiento. Así, este deporte requiere una gran capacidad de orientación espacial, estrategia y capacidad de lanzamiento, tal nivel es necesario que forma parte de la alineación de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

¿Por qué es relevante esto hoy? Pues todo llega desde Twitter. En este deporte los jugadores llevan antifaces completamente opacos para igualar la falta de visibilidad de los participantes, y aquí es donde entra Hu Mingyao, un jugador del equipo de China que se volvió viral en las redes sociales. Y es que no había como evitarlo, después de todo su aparente albinismo y el antifaz lo hacen parecerse bastante a Satoru Gojou, un personaje de la franquicia de Jujutsu Kaisen.
 
Si bien a algunos les pareció de mal gusto la comparación, lo cierto es que muchos otros están felices de que esta curiosa comparación atraiga las miradas de los espectadores hacia los deportes paralímpicos, que definitivamente pueden llegar a ser igual de interesantes que las competencias deportivas regulares. 
 
Share

Yoshiyuki Tomino, creador de Mobile Suit Gundam, señaló que solo le restan unos tres años de actividades

En una entrevista con la edición más reciente de la revista Weekly Playboy, el creador de Mobile Suit GundamYoshiyuki Tomino, reveló que ha estado sufriendo complicaciones de salud y que prevé que sólo le quedan tres años de trabajo en el anime del estudio. El director, de 79 años, explicó que padece estenosis del conducto vertebral, que es un estrechamiento de los espacios dentro de la columna vertebral, lo que provoca una presión sobre los nervios. Le causa dolor y adormecimiento en la parte trasera y las piernas, lo que le dificulta moverse libremente. Comentó que cuando ve vídeos suyos caminando, parece un enfermo.

Por otro lado, reveló que se ha vacunado completamente contra el COVID-19, habiendo recibido su segunda inyección en junio. Cuando se le preguntó si experimentó efectos secundarios, respondió que sintió el cuerpo pesado durante 3 o 4 horas después de recibir las inyecciones. Sin embargo, también dijo que entiende que con tanta gente recibiendo la vacuna, algunos serán incompatibles, por lo que, a diferencia de cierto segmento de la sociedad, no tiene intención de criticarla.

En la misma entrevista, Tomino declaró que no ha tenido ninguna participación en el proyecto cinematográfico de Mobile Suit Gundam: Hathaway’s Flash, que está basada en la serie de novelas de tres volúmenes que escribió entre 1989 y 1990. Aunque no ha hecho ningún comentario sobre la producción, describiéndola como obra del director, dijo que podría haber mantenido apasionadas conversaciones con el director sobre la adaptación si no estuviera tan ocupado con el proyecto recopilatorio de Gundam Reconguista in G en ese momento. Comentó que ahora entiende la posición en la que se encontraba Osamu Tezuka cuando Tomino dirigió la adaptación televisiva de Umi no Triton (Triton of the Sea).

Describió a Tezuka como alguien que no intervino en la producción del anime y que se abstuvo con tacto de expresar sus sentimientos como creador original. “Me hace muy feliz estar ahora en la piel de Tezuka, pero… Oh, Dios“, dijo, cubriéndose la cara con las manos. “Significa que he llegado a cierta edad. Cierto, ¡pronto cumpliré 80 años!“. Cuando se le preguntó por la adaptación live-action de Mobile Suit Gundam en Hollywood, dijo que, en general, tampoco tiene comentarios al respecto. Sin embargo, sí admitió que le habría gustado que le pidieran que la dirigiera él mismo, aunque entiende que a su edad es demasiado mayor para hacer obras live-action en Hollywood. Reconoció, por su experiencia personal como estudiante, que el rodaje es un trabajo físicamente exigente. “Tal y como estoy ahora, no me queda tanto aguante. Así que, por favor, permítanme decir que todos deberíamos valorar un poco más a los mayores“, dijo riendo.

Fuente: ANN

Share

Estas son las series de Verano-2021 con mayor retención de espectadores según Niconico

El portal japonés Livedoor News publicó un artículo señalando que la temporada de Verano-2021 (Julio-Septiembre) ha cruzado su mitad. Por ello recopilaron las series más vistas hasta la fecha en la plataforma de distribución japonesa Niconico, uno de los servicios de streaming más grandes de Japón. La revisión considera todas las series que hayan pasado de los seis episodios emitidos hasta el momento, sin embargo, no revisa las que hayan sido más vistas, sino las que mantienen una mayor tasa de retención de espectadores.

¿Qué es la tasa de retención de espectadores? En resumen, es la cantidad de personas que vieron el primer episodio de la serie y que a la fecha continúan mirándola. Es decir, si una serie tiene una tasa de retención del 30% en su sexto episodio, quiere decir que del total que vieron el primer episodio (considerado el 100%), solo el 30% se mantiene siguiendo las emisiones semanales.

5. Kageki Shoujo!! (Opera Girl!)

Comenzando con una tasa de retención del 100% (el total de personas que vieron el primer episodio, la serie presentó los siguientes valores de retención: Episodio 2 (51%), Episodio 3 (41%), Episodio 4 (37%), Episodio 5 (34%) y Episodio 6 (27%).

4. Meikyuu Black Company (The Dungeon of Black Company)

Comenzando con una tasa de retención del 100% (el total de personas que vieron el primer episodio, la serie presentó los siguientes valores de retención: Episodio 2 (56%), Episodio 3 (45%), Episodio 4 (39%), Episodio 5 (35%) y Episodio 6 (29%).

3. My Next Life as a Villainess: All Routes Lead to Doom! 2nd Season (Hamefura)

Comenzando con una tasa de retención del 100% (el total de personas que vieron el primer episodio, la serie presentó los siguientes valores de retención: Episodio 2 (58%), Episodio 3 (48%), Episodio 4 (42%), Episodio 5 (37%) y Episodio 6 (30%).

2. Kobayashi-san Chi no Maid Dragon S (Miss Kobayashi’s Dragon Maid)

Comenzando con una tasa de retención del 100% (el total de personas que vieron el primer episodio, la serie presentó los siguientes valores de retención: Episodio 2 (64%), Episodio 3 (53%), Episodio 4 (47%), Episodio 5 (42%) y Episodio 6 (34%).

1. Higurashi no Naku Koro ni Sotsu (Higurashi: When They Cry)

Comenzando con una tasa de retención del 100% (el total de personas que vieron el primer episodio, la serie presentó los siguientes valores de retención: Episodio 2 (75%), Episodio 3 (58%), Episodio 4 (50%), Episodio 5 (45%) y Episodio 6 (37%).

Fuente: somoskudasai

Share

Tate no Yuusha no Nariagari Temp 2 se estrenara en el 2022.

El anime Tate no Yuusha no Nariagari (The Rising of the Shield Hero) ha postergado su estreno para Abril de 2022, luego de anunciar el pasado mes de marzo que se estrenaría en Octubre de 2021. La producción del anime no aclaró las razones del retraso, diciendo simplemente que el cambio se debe a «varias razones».

En el pasado año ya se había informado que la serie regresaría en 2021, pero no se dijo exactamente cuándo. 

El tráiler de la segunda temporada que se publicó en septiembre del año pasado:

Durante la Crunchyroll Virtual Expo de 2020, Keigo Koyanagi (encargado de la composición de la serie), Masahiro Suwa (diseñador de personajes) y el productor Junichiro Tamura aparecieron en un panel durante dicho evento; y anunciaron que la segunda Temporada de Tate no Yuusha se estrenaría este año. En dicho panel también revelaron una imagen promocional.

Tamura informó durante este panel que el staff hará lo posible para que la espera entre las temporadas 2 y 3 no sea muy larga porque están conscientes de que los fans han esperado bastante entre las temporadas 1 y 2. En la Expo del año 2019, Crunchyroll había anunciado que el anime tendría dos temporadas más.

 

La página web oficial del anime reveló todo el staff que estará encargado de esta segunda temporada: Masato Jinbo (Chaos;Child, Fate/kaleid liner Prisma Illya 2wei Herz!) estará dirigiendo para Kinema Citrus y DR MOVIE, reemplazando a Takao Abo. Keigo Koyanagi (Regalia: The Three Sacred Stars) estará nuevamente encargado de las composiciones de la serie. Masahiro Suwa (Director de Animación en Chaika the Coffin Princess) de nuevo estará adaptando los diseños de personajes de Seira Minami para la novela. Por su parte, Kevin Penkin también regresa para componer la música.

La adaptación al anime de Tate no Yuusha se estrenó con un especial de dos horas en enero de 2019 y esa primera temporada tuvo una duración de 25 episodios. Por su parte, la novela original de Aneko Yusagi se estrenó en formato web en el año 2012 y en formato de novela ligera en agosto de 2013.

 

Share

Gunjou Senki

 

Ohayo Minna-san, hace un siglo que no escribo nada por acá, pues bien, vamos a cambiar eso. Hablemos de Gunjou Senki o también conocida como Record of Ultramarine.

Este es un manga de Kasahara Masaki, comenzó a publicarse en el 2013 hasta el 2017 en la Weekly Young Jump de Shueisha con 17 Tomos. Posteriormente comenzó Shin Gunjou Senki en este mismo año en la misma revista.

Cuenta también con una película Live-Action la cual vi recientemente y es muy fiel al manga.

Me encantaría que el futuro puedan realizarle un anime, la trama es muy buena y la historia consistente, es un Isekai violento y diferente, nos recordara un poco a la violencia en Drifters, pero este es un Seinen así que estén preparados para un poco de drama con contenido Gore.  

Sinopsis:

El Estudiante de secundaria Nishino Aoi, que está en la clase de tiro con arco en su escuela, es un obstinado por la historia. Debido a su habilidad en el tiro con arco, a veces piensa que sería más adecuado para el período Sengoku de Japón. Si viviera entonces, él se imagina que incluso podría tener por esposa a una chica como su compañera de clase Seno-san.

Pero, Seno-san es su amiga y la novia de su amigo de la infancia, Kouta.

Cuando una misteriosa niebla cubre la escuela, Aoi tiene su oportunidad de experimentar de primera mano el período Sengoku. Toda la escuela se transporta al período que Aoi identifica entre 1576-1582, cerca del castillo de Azuchi. Sin embargo, las cosas no son tan brillantes como él podría haber imaginado. Hombres armados que acompañan a la figura histórica Hachisuka Koroku atacan la escuela, asesinando brutalmente a los maestros y estudiantes.

¿Aoi y sus amigos serán capaces de sobrevivir en esta era mortal?

 

 

Es un manga con todo lo que lleva el Gore, oscura y  sanguinaria, donde no puedes tomarle cariño a ninguno de los personajes, ahí cualquiera puede morir.

Para los amantes de los Isekai no sé si les gustara mucho, pero si eres fanático de las historias en la Era Sengoku esta es una buena opción, perspectivas realistas sobre cómo se vivía en tiempos de guerra, en la Era donde Oda Nobunaga era el Señor de la Guerra y el expansionista.

Como aun y cuando los jóvenes luchan por sus vidas deben continuar la línea temporal para no cambiar el futuro al que deben regresar.

Share