Otakus del anime

Ohayo Minna-san, ya estamos en un nuevo año, asi que comencemos a hablar de anime. En el mundo del anime hay muchísimos tipos de personajes, incluso, si solo nos enfocamos en animes escolares o los tan reconocidos Recuentos de la Vida, la cantidad de estereotipos que podemos encontrar es bastante grande, desde Oujis y Himes (príncipes y princesas), luchadores, deportistas, Bishounens o Bishoujos (chicos y chicas hermosos), intelectuales, vagos, delincuentes, introvertidos y un sinfín de personajes más.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es maxresdefault-1024x576.jpgPero si hay un personaje con el cual creemos que muchos de nosotros nos podemos llegar a identificar, sería nada más y nada menos que el personaje Otaku. Y sí, tienen razón, no tienen que ser o considerarse Otakus por el hecho de que el anime les guste, pero para todos los que ya hemos caído en este mundo, es extremadamente cómico verse reflejado en un personaje de estos, ya sea por su carisma, gracia, vagancia o comentarios únicos y diseñados para que solo otro Otaku sea capaz de reconocerlos.

Porque no hablamos de algunos de ellos.

 Makoto Kousaka de Genshiken

Si aún piensan que el estereotipo Otaku en el anime es similar al del Nerd occidental, con personajes gorditos, que usan gafas y son inadaptados; están muy equivocados, y para muestra de esto tenemos a nuestro décimo puesto, Makoto Kousaka. Aunque físicamente es casi un Bishounen, Kousaka en realidad es un Otaku y de los más hardcore que puedan encontrar. Es un amante empedernido del anime en general, los juegos hentai y es prácticamente invencible cuando se trata de videojuegos, en especial los de lucha.

Y como si fuera poco el hecho de destacar por su apariencia y gustos, Kousaka también tiene otra característica que lo hace resaltar bastante entre todos los Otakus, y es el hecho de tener una novia “normal”, la cual por el temperamento relajado de Makoto, debe aprender a lidiar no solo con los gustos tan marcados de su novio, sino con su propia impulsividad y frustración al no entender nada de la faceta Otaku de este.

Kae Serinuma de Watashi ga Motete Dousunda

Y siguiendo con personajes Otakus y hermosos, llega Kae Serinuma. Inicialmente como una chica gordita y rara de segundo año de secundaria, Kae da un giro de 180 grados a su vida después de pasar una semana en luto por la muerte de su personaje de anime favorito, Shion, logrando perder una gran cantidad de masa corporal y renacer como un hermoso pero excéntrico cisne.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es C0S9Rv5UkAAwuwb.jpgSin embargo, Kae no solo obtuvo una deslumbrante belleza al perder peso, sino que cuatro de los más apuestos estudiantes de su colegio inmediatamente fijaron su mirada en esta renovada jovencita, convirtiéndose en la más grande tortura para una Fujoshi, al tener cuatro galanes detrás de ella, en vez de que estos estén declarando su amor entre ellos. Desafortunadamente para estos chicos, tendrán que dar todo y más de sí, al entrar en el mundo Otaku, aprender términos relacionado al BL e ir a más de una convención para que esta Fujoshi logre traicionar a sus 16 Husbandos. Así que ya saben lo que les espera si algún día intentan conquistar una Fujoshi y tienen un amigo bien parecido que los acompañe. (Esta suena más como yo…)

Itaru Hashida de Steins;Gate

Itaru Hashida mejor conocido como “Daru” es un estudiante de primer año en la Universidad Denki de Tokio, y probablemente el personaje que más se asemeja físicamente a lo que podríamos llegar a imaginar cuando escuchamos que un personaje es considerado Otaku. Este obeso pero brillante programador es capaz de hackear los servidores de casi cualquier organización, convirtiéndolo en un miembro fundamental del laboratorio de inventos futurísticos.

Sin embargo, si hay algo en lo que Daru destaca aún más que por su peso o sus grandes habilidades de hackeo, es por su amor al mundo Otaku, en especial por su fascinación a todo tipo de chicas, ya sean en 2D o 3D, y ¿pueden culparlo?, Entre mayor cantidad de Waifus sabemos que es mejor. Por tanto, lo único que esperamos es que Daru cumpla con su destino como Super Hacker y no que termine preso por sus constantes comentarios casi al borde de ser tomados como acoso sexual.

Saori Makishima de Ore no Imouto ga Konnani Kawaii Wake ga Nai 

Si alguno ha visto OreImo sabe que entre las amigas de Kirino la que lleva mayor cantidad de tiempo y refleja mejor la cultura Otaku es Saori, algo sumamente valiente para una quinceañera de 1,80m. No obstante esta adinerada Ojou ocupa nuestro séptimo lugar, debido a que aún a su corta edad decidió tomar las riendas y dirigir su propia comunidad o círculo Otaku, “Otaku Girls Unite”.

Destacamos esto porque como saben, ser Otaku no siempre es bien visto en todos los lugares, y que una chica que en la vida real ya destacaría por su altura o dinero; sin miedo alguno se mantenga firme y exprese cuáles son sus gustos, es un ejemplo para todo los que se sienten cohibidos por gustarles el anime. Así que por el coraje que Saori tiene al mostrarse como Otaku, y enseñarnos que cuando uno es fiel a sí mismo puede llegar a conocer verdaderos amigos con los cuales compartir todo, se merece todo nuestro respeto.

 Tomoko Kuroki de Watashi ga Motenai no wa Dou Kangaetemo Omaera ga Warui! (WataMote)

 Tomoko nos muestra lo espeluznante que puede llegar a ser una vida de Otaku desproporcionada. Lastimosamente, para esta señorita casi todo juega en su contra, su apariencia, timidez, ansiedad social, introversión y su falta de experiencia en la comunicación, son solo algunos de los obstáculos que debe superar Tomoko si desea salir de su burbuja personal. Con todo esto y si le sumamos que el apoyo de su familia no es el mejor, en realidad vemos que tan espantoso puede llegar a ser el aislamiento social de un Otaku.

Lo que podemos destacar y tomar como ejemplo de Tomoko, son las ganas que tiene para sobreponerse a esta situación, al siempre buscar una oportunidad para cambiar su vida, haciendo todo lo posible para llamar la atención de sus nuevos compañeros de clase. Solo esperemos que en algún momento le resulte y puede entablar al menos una amistad.

Umaru Doma de Himouto! Umaru-chan

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 12-1.jpgEn esta ocasión ustedes serán los responsables de juzgar si la actitud de Umaru es la mejor. Esta adolecente a simple vista es la joven perfecta, un físico que origina envidia hasta en los ángeles, una personalidad que hace que sea imposible odiarla, y un intelecto que rivaliza con el de Einstein. Pero si están pensando que nadie puede ser tan perfecto, pues tienen razón. Ya que solo es necesario que Umaru cierre la puerta de su hogar para que todo lo que mencionamos desaparezca, transformando a esta señorita de diosa a una irritante chibi-moe, con objetivos bien claros y definidos: perecear, comer comida chatarra, jugar videojuegos y mirar manga o anime. Así que como dijimos, juzguen ustedes si es de aplaudir como Umaru pasa sus días entre la excelencia y sus aficiones.

Hajime Tsunashi de Danna ga Nani wo Itteiru ka Wakaranai Ken

Hajime se lleva todos los galardones por dar el siguiente paso y casarse con una mujer “normal”. En esta divertida comedia de solo 3 minutos de duración, vemos la vida de casados de una pareja un tanto dispareja que a pesar de ser tan opuestos, demuestran que el amor en verdad puede superar muchas cosas. Ok, sabemos que eso fue un poco cursi pero es cierto, fuera de la gran cantidad de comedia que nos bombardea la serie en solo ¡3 minutos!, Al final del día esta serie nos enseña el amor de Hajime por Kaoru, la cual aunque no entienda términos de anime o videojuegos como party, seme, uke o BL; con su gran comprensión y entrega hacen que una pareja que aparentemente no debiera funcionar, lo haga.

Staz Charlie Blood de Blood Lad

¿Quién dijo que ser Otaku era solo valido para humanos? El poderoso vampiro, Staz C. Blood, no solo es uno de los jefes de distrito más poderosos del mundo demoniaco, sino que también es temido por haber defendido su territorio de todos aquellos que han osado desafiarlo. Pero lo que pocos saben es el secreto oculto de Staz, su obsesión con el mundo humano, en especial y como no, el entretenimiento Otaku.

Y es que cuando este señor de las tinieblas toma la decisión de que quiere algo, no duden en que lo hará. Así que cuando la joven japonesa Fuyumi, se desliza por el mundo de los demonios por accidente y muere, Staz no solo declara que la traerá de vuelta a la vida sino que de paso al ayudarla, también tendrá la oportunidad que tanto había esperado de viajar al mundo humano, e ir al lugar mágico que siempre había soñado para desahogarse y liberar su verdadero ser, Akihabara.

Konata Izumi de Lucky☆Star

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Copia-Izumi.Konata.full_.821464-778x1024.jpgKonata Izumi o «Kona-chan», es por muchos considerada la Otaku maestra de los animes, ya que a pesar de ser bastante excéntrica, esto es opacado por su aura amistosa, excelente y natural sentido del humor; y no podía faltar, sus aportes y comentarios épicos de la vida Otaku. En realidad, coincidimos con muchos que Konata es la Otaku mayor por su gran cantidad de cualidades y conocimientos; como por ejemplo: el no tener miedo a declarar sus gustos y aficiones, tampoco tiene ningún tipo de problema para socializar, es inteligente a pesar de que no le gusta estudiar, posee un gran nivel en los videojuegos, aun siendo menor de edad ya ha jugado varios eroges (no sabemos si esto es bueno o malo) y lo principal, es que no depende de nadie para satisfacer sus hobbies, ya que es consciente de la cantidad de dinero que se necesita para adquirir todo tipo de mercancías, así que trabaja por ello.

Walker Yumasaki y Erika Karisawa de Durarara!!

Sino fuera porque no es posible hablar de Walker sin Erika, posiblemente Konata hubiese ganado nuestro primer puesto como la mejor Otaku de los animes, pero dos cabezas son mejor que una, o en este caso, dos personajes son mejor que uno. Walker y Erika son la pareja perfecta de Otakus, complementándose a un nivel tan grande que posiblemente no tenga comparación, y demostrando una vez más, que no hay nada mejor para compartir una pasión, que otra persona que sienta la misma pasión que tú.

Por tanto, ya sea por la pasión de Erika por crear cosplay para otras personas, su lado fujoshi, acompañado del odio hacia las personas que concluyen que las cosas malas son provocados por lo que se muestra en los mangas y animes, o la mentalidad de Walker que al morir todos iremos al mundo 2D junto a su enciclopédica memoria, que no pierde ninguna oportunidad para hacer una sátira, aporte o comentario Otaku para darle un toque más excéntrico a una serie que de por sí ya es bastante rara, por todo esto y más queda claro que mientras sigan estando juntos, estos dos personajes pueden llegar a ser considerados los mejores otakus del anime.

Share

Dragon Ball Heroes revela su segundo arco

Durante la última edición del evento Jump Festa, celebrado en diciembre de 2020, se dio a conocer que el anime Dragon Ball Heroes contaría con una segunda temporada la cual se emitirá a partir de Marzo.

En días recientes, se filtro un nuevo trailer para la serie en donde se da a conocer que este nuevo arco se enfocará en los Dioses de la Destrucción los cuales, no tuvieron mayor protagonismo durante el arco del torneo del poder en el anime de Dragon Ball Super.

 

Share

Fairy Gone

El anime original de Fairy Gone se estrena el 7 de abril, tras Sirius the Jaeger y Iroduku: The World in Colors, el estudio japonés P.A. Works trabaja en una nuevo anime, esta vez titulado Fairy Gone. Para ello ha pensado en Kenichi Suzuki para dirigir este su nuevo proyecto. Suzuki trabajó anteriormente en los animes de Drifters y Hataraku Saibō. Mientras, Ao Juumonji (novelas de Hai to Gensou no Grimgar) trabaja en el guion y Takako Shimizu (JoJo’s Bizarre Adventure, Shin Kyūseishu Densetsu Hokuto no Ken: Raoh-den Junai no Shō) se acredita como autor de los diseños de personajes. (K)NoW_NAME (Hai to Gensou no Grimgar, Sakura Quest) estará detrás de la composición musical.

Este anime de Fairy Gone se desarrolla en un mundo donde las hadas poseen y residen dentro de animales, otorgándoles unos poderes especiales. Al extraer y trasplantar quirúrgicamente los órganos de un animal poseído a un humano, los humanos pueden convocar parcialmente al hada y usarla como arma. Eventualmente, tales individuos fueron utilizados para la guerra, siendo llamados “Soldados de Hadas”. Después de una larga guerra, estos soldados perdieron su propósito y tuvieron que reintegrarse en la sociedad. Desde el gobierno hasta la mafia, e incluso convirtiéndose en terroristas, cada uno sigue su propio camino.

La historia comienza nueve años después del final de la guerra, centrándose en Marlya. Marlya es una nueva integrante de “Dorothea”, una organización dedicada a la investigación y supresión de los delitos e incidentes relacionados con las hadas. Incluso en tiempos de paz, el gobierno sigue siendo inestable después de la guerra. Muchos criminales todavía tienen heridas abiertas por la guerra, y hay grupos terroristas dispuestos a vengarse por ello. Esta es la historia de los “soldados de hadas” que buscan su propia justicia en un mundo de posguerra.

Share

ACCA: 13-Territory Inspection Dept.

Ohayo Minna-san hablemos de anime, esta vez les traigo un anime del 2017, ACCA: 13-Territory Inspection Dept., lenta de vez en cuando y no apta para todos los gustos. Pero sí que resulta fascinante para todos aquellos que disfrutan con las conspiraciones y las tramas políticas.

La producción del anime corrió a cargo de Madhouse, quien puso al frente del proyecto al director Shingo Natsume. Norifumi Kugai estuvo a cargo del diseño de personajes mientras que Ryo Takahashi compuso la banda sonora. La serie se estrenó en Japón el 10 de enero de 2017 y se emitió principalmente a través del canal Tokyo MX.

El anime de ACCA 13 adapta el manga de Natsume Ono, que hizo su debut en julio de 2013. La obra se publicó en la revista Monthly Big Gangan de Square Enix hasta 2016, quedando recopilada en un total de 6 volúmenes. Además del manga original, ACCA 13 también cuenta con un spin-off titulado ACCA: 13-ku Kansatsu-ka P.S. Se trata de una precuela de la historia original, escrita por la propia Natsume Ono y que finalizó a finales de 2017, quedando recopilada en un total de 2 tomos. Posteriormente, Natsume Ono lanzó también otros seis capítulos que contaban una historia paralela y que fue recopilada en un tomo titulado ACCA: 13-ku Kansatsu-ka Gaiden – Paula to Michelle.

De la mano del protagonista de esta historia, Jean Otus, viajamos a través de un historia que refleja a la perfección cómo afecta a un país la convivencia de diferentes culturas.

Tras un golpe de estado, el reino de Dowa quedó dividido en 13 regiones autónomas controladas por una gigantesca organización gubernamental e independiente, la ACCA. Desde entonces, la ACCA ha mantenido la paz entre la población civil, asegurando su bienestar y evitando que vuelvan a producirse incidentes como los acontecidos hace casi 100 años. En el año en que dicha organización está cerca de celebrar su centenario, el subdirector del departamento de inspección Jean Otus (conocido también como “el de los cigarrillos” por fumarlos caprichosamente aun cuando el tabaco es un bien de lujo) debe recorrer los 13 distritos haciendo auditorías para asegurarse de que todo está en orden. No obstante, existen preocupantes rumores de un golpe de estado que terminarán alternando el día a día de Jean. De esta manera, queda atrapado en una red de conspiraciones a gran escala en la que también se verán implicados su hermana pequeña Lotta y su mejor amigo Nino.

ACCA 13 no tiene un punto de partida claro. Jean se dedica a pasearse por los distritos para hacer su engorroso trabajo como inspector. Todo parece estar preparado para que el espectador vaya absorbiendo la atmósfera de cada uno de los distritos que conforman el país de Dowa y que resultan extremadamente distintos entre sí y cómo estas características afectan al estilo de vida de las personas que habitan en ellos. El golpe de estado resulta ser una mera subtrama que sirve para conectar todas estas piezas al final de la serie. Todo esto se lleva a cabo de una manera muy sutil y natural. Los personajes revelan lentamente qué esconden a lo largo de los episodios bajo esas máscaras de cortesía.

Desafortunadamente, los personajes son algo secos. Son profesionales y cada uno de ellos tiene un papel específico que desempeñar. El protagonista, Jean, es un chico apático que no comparte su opinión, sino que la pide. El personaje de Nino, en cambio, es algo así como una sombra de Jean, un viejo amigo con el que siempre está cómodo y puede compartir sus preocupaciones, a pesar de que Nino juegue el papel de doble agente. Por otra parte Lotta, la hermana de Jean, es la chica guapa que llena cualquier escena de felicidad, aligerando así la trama. En cuanto al resto de personajes, estos son numerosos y la mayoría más bien cumplen una finalidad de adorno y relleno.

Siguiendo por la línea de los personajes, una cosa que puede resultar especialmente molesta es que en la mayoría de las ocasiones los personajes se muestran impenetrables, es decir, no se emocionan ni reaccionan ante lo que sucede a su alrededor. Resulta frustrante que nadie esté preocupado por lo que pueda pasar, a pesar de que todas las grandes revelaciones se hagan en la segunda mitad de la serie.

A nivel técnico, el anime de ACCA 13 es más que notable. El diseño de personajes es correcto y estos son fácilmente identificables entre sí porque poseen características propias que los hacen únicos. Los fondos parecen acuarelas y le dan un estilo muy particular a la serie. No obstante, a veces me habría gustado que el dibujo fuera más preciso, ya que en algunas escenas las figuras están más deformadas de lo que deberían para mi gusto. Las voces de los personajes son monótonas a propósito, pero eso favorece que parezcan adultos reales que simplemente están hablando con cotidianidad.

CCA 13 es una experiencia cerebral pura, sostenida por su actitud fría y su estética suave. No ofrece mucho en términos de compromiso emocional, pero no es un mal precio a pagar para una serie que resulta atractiva para todos aquellos que disfrutan con tramas más adultas, lentas y complejas. Uno termina valorando todo el compromiso empleado la construcción del mundo y el desarrollo de la narrativa de intriga.

Share

Re:Zero tendrá una segunda temporada

Ohayo Fanáticos a Re: Zero(anda vamos, sé que son muchos) la web oficial para la adaptación al anime de la serie de novelas ligeras de Re:Zero Empezar de cero en un mundo diferente anuncia una secuela para la serie de televisión. También se confirma que esta segunda temporada volverá a contar con el mismo reparto de voces que el primer anime. De momento no hay una fecha de regreso para Subaru y Emilia en la televisión japonesa, pero mientras se puede ver un tráiler promocional e imagen conceptual de esta segunda temporada.

Antes de que llegue a la pequeña pantalla japonesa la segunda temporada de Re:Zero, el próximo otoño llegará a los cines japoneses la segunda OVA de la franquicia, Re:Zero Hyouketsu no Kizuna, la cual se estrenará en otoño de 2019 y adaptará el momento en el que Emilia y Pack se encuentran por primera vez. Este arco se publicó en una novela titulada Re:Zero Kara Hajimeru Zenjitsu-tan: Hyōketsu no Kizuna y que fue incluida en la edición física en Blu-ray de la serie animada.

Para aquellos que aun no sepan de que va la serie, Subaru Natsuki es un estudiante corriente de instituto que conoce a una hermosa chica de pelo plateado de otro mundo que lo rescata. Para devolverle el favor decide quedarse con ella, pero el destino con el que carga la muchacha es mucho más pesado de lo que Subaru puede imaginar. Los enemigos atacan sin descanso, uno tras otro, hasta que finalmente mueren tanto él como la chica. Subaru no quiere que la chica resulte herida, con lo que jura acabar con cualquier enemigo, con cualquier destino que le aguarde, siempre por protegerla. Así, el que antes era un estudiante corriente obtiene el poder de “Regresar de la Muerte”, una habilidad única que le permite regresar en el tiempo al morir. Así, Subaru se convierte en una guía esencial para un mundo en el que los recuerdos de todos pueden sobreescribirse, menos los suyos propios, que recuerda todo cada vez que regresa.

Share

Saenai Heroine no Sodatekata La Película

Aprovechando la celebración estos días del Anime Japan 2019, la cuenta de Twitter del anime de Saenai Kanojo no Sodatekatasubió a la red social un primer tráiler de la película de Saenai Heroine no Sodate-kata fine en el que se muestran a los diferentes personajes en escenas variadas. Además, la web oficial desveló una nueva imagen promocional en la que se muestra a los dos protagonistas de esta comedia romántica. El filme se estrenará en Japón el próximo otoño de 2019 y presentará una historia completamente original a la novela.

Kanta Kamei (Usagi DropRyūgajō Nanana no Maizōkin) es el director jefe de esta nueva película dentro del estudio CloverWorks (Darling in the Franxx, The Promised Neverland) y Akihisa Shibata (Akame ga Kill!, Persona 5 The Animation) es el director. Fumiaki Maruto (Classroom Crisis) escribe el guión y Tomoaki Takase (Wolf Children, Boruto: Naruto the Movie) es el diseñador de personajes. Aniplex (Puella Magi Madoka Magica, Quiero comerme tu páncreas) será la compañía que distribuya la cinta.

La primera temporada de anime está formado por 12 episodios, emitidos estos entre enero y marzo de 2015 en el programa Noitamina de Fuji TVA-1 Pictures se encargó de la animación con la dirección de Kanta Kamei.

Maruto Fumiaki escribe esta comedia romántica desde julio de 2012 y que publica la editorial Fujimi Shobo. La obra cuenta con 13 volúmenes. La obra cuenta con una adaptación al manga a manos de Takeshi Moriki en la revista Dragon Age de Kadokawa que consta de 8 tomos recopilatorios y dos spin-offKoisuru Metronome en la revista Big Gangan a cargo de Sabu Musha, formafo por 10 tomos recopilatorios y Egoistic-Lily en las páginas de la revista Young Ace, con 3 tomos recopilatorios. Saekano también contó con un videojuego para PlayStation Vita basado en el anime, que fue lanzado en abril de 2015.

La historia se centra en la vida cotidiana de Tomoyo Aki, un estudiante que está trabajando en su propio doujinshi. Con suerte, se topa de cabeza con Megumi Kato, la chica más hermosa que jamás haya visto. Naturalmente, el encuentro convierte su vida en un lio. Eriri Spencer Sawamura, su amigo de la infancia media extranjera que siempre valoró su relación con MC. Kasumigaoka Utaha, una genio fría, posee renombre en el mundo literario y que empuja a todo el mundo, aparte de nuestro protagonista.

Share

Ranking de popularidad de la Weekly Shônen Jump #17 2019

Este lunes se ha puesto a la venta oficialmente en Japón el número 17 de este año de la revista Weekly Shônen Jump. El semanario shônen trae en portada a One Piece con algunos de los protagonistas del Arco de “Wano”. Este nuevo capítulo del popular manga de piratas de Eiichiro Oda cuenta con un bonito color spread de los Sombrero de Paja.

En cuanto al ranking de popularidad, ya no sorprende que las “tres nuevas grandes” ocupen el top 3. Kimetsu no Yaiba, Dr. Stone y The Promised Neverland se han ganado por derecho propio un puesto entre las grandes y, aunque dos de ellas ya estén dentro de su arco final, esperamos que todavía les quede mucho camino en las páginas de este semanario.

Otra serie a la que hay que seguir de cerca es Act-Age. Es de los pocos mangas que sobrevive a la alta competitividad de este ranking y, sobre todo, a los gustos de los japoneses. Esta semana la obra ilustrada por Shiro Usazaki y escrita por Tatsuya Matsuki se posiciona en el cuarto puesto, aunque es muy habitual verla en la parte media alta del ranking.

Por otro lado,  Haikyû!! no entra en el listado, ya que su capítulo esta semana cuenta con una ilustración. Con ella se celebra la llegada a las librerías el próximo 4 de abril del tomo 37, que tiene en portada a Kuroo y Kenma cuando estos eran pequeños. No obstante, los fans de Haikyû!! tendrán que esperar una semana más para saber cómo continúa el partido contra Kamomedai, ya que Haruichi Furudate se tomará un breve descanso para recopilar más información sobre voleibol. Los chicos del Karasuno regresarán a la acción en el número 19 de la revista. Siguiendo con las páginas a color de este número de la Shônen Jump, la que presenta el capítulo de Chainsaw Man es una de las más curiosas. Seguro que les gustará a todos los fans de DARLING in the FRANKXX.

En cuanto a otras novedades, el capítulo de Kamioyui wa Kami o Yui cuenta con 23 páginas y se produce también el regreso de Boruto, serie de carácter mensual. Este nuevo capítulo contiene páginas a color.

La semana que viene Kimetsu no Yaiba será el gran protagonista de la revista. La obra de Koyoharu Gotouge ocupará la portada para celebrar su tercer aniversario y el estreno de su esperado anime, que debutará en la televisión japonesa el próximo 6 de abril. Además, el número también contendrá la primera parte del spin-off dedicado al personaje de Giyuu Tomioka, titulado Kimetsu no Yaiba: Tomioka Giyuu Gaiden – Part 1. Éste, que estará realizado por el creador de Bozebeats, Ryoji Hirano, contará con 45 páginas, algunas de ellas a color.

A continuación os dejamos el ranking completo:

One Piece (Portada. Páginas principales a color)
1. Kimetsu no Yaiba
2. Dr. Stone
3. The Promised Neverland
4. Act-Age
Kamioyui wa Kami o Yui (Capítulo de 23 páginas)
Haikyû!! (Páginas a color)
5. My Hero Academia
6. Black Clover
Saigo no Saiyuuki
7. Jujutsu Kaisen
Boruto (Páginas a color)
8. Hinomaru Zumo
9. Bokutachi wa Benkyou ga Dekinai
Shishunki Renaissance David-kun
Chainsaw Man (Páginas a color)
10. Yuragi-sou no Yuuna-san
11. Food Wars! 
12. Gokutei Higuma
13. ne0;lation
Jimoto ga Japan

*Las series que contienen páginas a color no entran en el ranking semanal

Share

Nuevo anime de Sorcerous Stabber Orphen

La web oficial para la nueva adaptación al anime de la serie de novelas ligeras de Sorcerous Stabber Orphen presenta un primer tráiler promocional así como una imagen conceptual del anime.

De momento lo poco que se conoce del proyecto es el comentario realizado por el propio autor de la novela original, Yoshinobu Akita, en el que comentó que la gente podría preguntarse por qué se está produciendo un anime ahora, pero comentó que las cosas simplemente salieron de esa manera. También señaló que nadie está más nervioso que él por volver a recuperar un trabajo de hace más de dos décadas.

El propio Akita describe en tono jocoso que su obra fue escrita por un “joven idiota”, pero que las personas que realmente son habilidosas fueron las que trabajaron en el anime. Originalmente, el ilustrador original de la novela, Yuuya Kusaka, dijo que cuando el editor de las novelas se puso en contacto con el, también preguntó “¿Por qué otra vez? ¿Y por qué ahora?” Pero dijo que debido a que hay personas a las que les gustaría hacer un nuevo anime, él no podrá decir nada más mientras que estos lleven su pasión hasta el final.

Sorcerous Stabber Orphen ya fue llevada a la televisión como serie animada con anterioridad. En 1998 se estrenaba una primera temporada de 24 episodios, sucediéndola una segunda temporada en 1999 de 23 episodios. Ambas fueros animadas por el estudio J.C.Staff. Tanto Sorcerous Stabber Orphen y Sorcerous Stabber Orphen: Revenge fueron editadas en España por Selecta Visión como Orphen y Orphen Revenge.

Además de la novela, Orphen también cuenta con una adaptación al manga a cargo de Yuuya Kusaka. Los seis volúmenes, más dos de su serie MAX, fueron publicados en España por Norma Editorial. Las dos novelas originales, Majutsushi Orphen Haguretabi y Majutsushi Orphen Mubouhen, fueron editadas en Japón entre 1994 y septiembre de 2003, finalizando con un total de 20 y 13 volúmenes, respectivamente. En 2005 comenzó la publicación de una nueva novela, Slayers x Orphen, en esta ocasión por Hajime Kanzaka y el propio Yoshinobu Akita.

La Torre del Colmillo es la mayor y mejor escuela de hechiceros de todo el planeta. Sus alumnos son respetados debido al buen uso que utilizan de la magia, pero uno de ellos fue devorado por la ambición y se ha convertido en una amenaza para todas las criaturas vivas. Se trata del terrible Bloody August, un poderoso monstruo que lleva la destrucción allí por donde pasa. Orphen, un ex-estudiante de la Torre del Colmillo está decidido a capturarlo y revertirlo a su forma humana aunque ello le cueste la vida. Pero esta decisión le ha puesto en contra de sus antiguos compañeros, empeñados en acabar con Bloody August y limpiar el buen nombre de la escuela.

Share

Baki tendrá una segunda temporada

Baki, adaptación del manga homónimo de Keisuke Itagaki, recibirá una segunda temporada. De momento esta no tiene una fecha para su estreno.

Esta serie animada por TMS Entertainment se emitió en la televisión japonesa entre junio y diciembre de este mismo año, finalizando con un total de 26 episodios. El anime está dirigido por Toshiki Hirano (DangaiohMagic Kaito: Kid the Phantom Thief), con guion de Tatsuhiko Urahata(DNA²Kyōkai Senjō no HorizonTsuredure Children). Por otro lado, Fujio Suzuki(Shin Getter Robo vs. Neo Getter Robo009-1) se ocupó del diseño de personajes.

Keisuke Itagaki publicó el manga de artes marciales Baki The Grappler entre 1991 y 1999 en la revista Weekly Shônen Champion. La obra fue recopilada en un total de 42 volúmenes y actualmente cuenta con más de 63 millones de copias en circulación. Además de esto, ha sido adaptado en dos series de animación, así como en una OVA. Tras la finalización de Baki The Grappler y Baki, el autor publicó dos secuelas más: Hanma Baki (entre 2005 y 2012) y Baki-Dou (actualmente en publicación desde 2014).

Share

Confirmada una segunda temporada de Tensei Shitara Slime Datta Ken

La página web para la adaptación al anime de la serie de novelas ligeras y manga de Aquella vez que me convertí en slime (Tensei Shitara Slime Datta Ken) confirmó este domingo que el anime contará con una segunda temporada, la cual se estrenará el próximo año 2020. También se muestra una imagen conceptual de esta recién anunciada secuela.

El anime está listado con 25 episodios más una OVA en total, aunque la historia principal finalizó el 11 de marzo con el estreno del episodio 23, siendo los dos últimos episodios especiales.

Mientras, en Japón, la novela de Fuse cuenta ya con 13 volúmenes(en español solo 10 volumenes) desde que comenzara su publicación en 2013 de forma digital hasta que en 2016 Micro Magazine comenzó su publicación en papel. En 2015 comenzó la serialización del manga en las páginas de la revista Monthly Shōnen Sirius de Kodansha.

Satoru Mikami es un hombre de 37 años que tiene un trabajo que no le gusta, sin salida y que no es feliz con la vida que lleva, pero cuando muere a manos de un ladrón y piensa que es su fin, se despierta descubriendo que se ha reencarnado en un mundo de magia y espada… ¡pero como un slime! Ahora tendrá que acostumbrarse a su nueva vida, aunque por suerte contará con dos habilidades únicas que le ayudarán a sobrevivir: una que le proporciona una gran comprensión de todo lo que le rodea, y otra que le permite copiar las habilidades de sus oponentes.

 

SPOILER: Para aquellos que ya sospechaban, Rimuru si llega a ser Rey demonio.

Share