Koe no Katachi

Ohayo Minna-san, escribo este artículo realmente conmovida, terminando de ver Koe no Katachi (Una voz silenciosa) No sé si es mi impresión, pero últimamente hay muchas películas anime un poco dramáticas, cuando comencé a verla pensé que sería un tanto más shojo, pero a medida que me iba metiendo en la trama no pude parar de mirar, aunque los sentimientos de amor estaban ahí podíamos ver algo más, tristeza, dolor, incertidumbre, contrariedad y sobre todo la soledad.

El bullying es algo que ocurre mucho en el extranjero, no digo que aquí no exista, pero supongo que la personalidad del cubano es tan fuerte que eso no funciona (bueno a mí a los 5 años ya me estaban diciendo que si me daban yo diera dos veces más)

Pues desde la primaria Nishimiya Shoko sufre de abuso infantil, diagnosticada de sordera y al verse en un nuevo colegio las cosas comenzaron a empeorar cuando Ishida Shouya la acosa constantemente. Posteriormente cuando la escuela toma cartas en el asunto los propios compañeros de Ishida(si, los mismos que no hicieron nada por Shouko y se reían) le acusan como único responsable. A partir de ahí él es la nueva víctima de bullying.

Para Ishida todo aquello fue traumático también, sus errores le atormentan que incluso llega a planificar su suicidio. Su madre toma cartas en el asunto haciéndole refeccionar, de ahí a que el planee encontrarse nuevamente con Shouko y disculparse.

Comenzando así nuevamente la historia de los dos.

Shouko e Ishida se vuelven prácticamente inseparables o más o menos así, el sigue siendo un solitario en el colegio y ella también, pero comienzan a encontrarse tras las clases, de ahí que busquen a la amiga de Shouko en la primaria. Poco a poco Ishida y Shouko se ven rodeados de un grupo de amigos, poco a poco sus miedos van pasando, pero el pasado de Ishida es más denso, siempre le acompañara aun y cuando intente enmendar sus errores, siempre aparecerá alguien para recordárselo.

 

La película fue estrenada en Japón en Septiembre del 2016, pero lanzada al resto del mundo de Febrero a Junio del 2017.

El manga cuenta con 7 tomos y termino en el 2014, su mangaka Oima Yoshitoki fue premiada con el Premio al nuevo artista en la 19. Edición del Premio Cultural Tezuka Osamu (Dicho premio fue otorgado en el 2012 a la mangaka de Full Metal Alchemist). En este año 2017 el manga entro en la lista de Mejores novelas gráficas para jóvenes.

Share

Comments

  1. ñoooooooo, este filme si es la hostia, yo:macho pecho peludo llore con este filme, dejame decirte q es una obra de arte y refleja a la perfeccion la realidad q vivimos actualmente la juventud

  2. Juan Karlos says:

    Yo e escuchado mucho de la película pero solo he visto algunos vid acerca de ella, me gustaría q alguien me ayudara a conseguirla.

  3. men ya regreso al blog con nuevos gameplays de Far Cry Primal,Yandere Simulator y Portal Kihngs

  4. chica_gamer.KONATA says:

    me muero de ganas por verla, me han hablado mucho de lo que sintieron al ver esta pelicula incluso al mas macho de mis amigos se le humedecieron los ojos, y tengo ganas de ver un buen drama

  5. Ya me habían hablado del filme y entre dudas decidí ver la pelicula y no pare de verla yo generalmente paro para hacer algun que otro quehacer cuando veo una peli demo esa me retuvo por completo. Su trama me envolvio y tuve que verla sin parar…una historia donde hay de todo un poco..en un principio no tan grande aunque si refleja elementos realistas que existen en las escuelas y demas lugares. Más menos cuando Ishida crece y toma conciencia de sus errores la peli se va tornando más interesante. Me gusta como al final recupera todos sus amigos e incluso da todo de si por salvar una amiga o algo más… en fin estuvo genial peliculas como esa me hacen recordar cuan hermoso es el otaku no sekai. Yo diría que esta al nivel de Kimi no Na Wa otra pelicula que me llego directo al kokoro. S@ludos

  6. aun no la he visto pero he escuchado hablar mucho de ella

Speak Your Mind

*